• Afiliación

    CetifMás de 30.000 profesionales componen el ecosistema: facilitamos el encuentro y el intercambio entre bancos, aseguradoras y empresas en un centro académico, un entorno competente e independiente, para compartir conocimientos, experiencias y estrategias sobre los motores de cambio más innovadores.

  • Eventos

    Workshop Summit WebinarMás de 60 actos, entre los que se incluyen Actos principales ( y ) y Actos comunitarios (relacionados con actividades de investigación) y : reunimos a bancos, compañías de seguros y empresas para que compartan tendencias y retos con el fin de esbozar estrategias de desarrollo innovadoras.

research

Pagos. ¿Será el monedero la aplicación asesina?

Editado por AziendaBanca | Gaja Calderone
23.06.2025
Escenario
Editado por AziendaBanca | Gaja Calderone

Un monedero para todos. Con la difusión de los pagos digitales, algunos métodos de pago, como el sin contacto, han sido elegidos como estándar en este mercado: tap&go ha conquistado las transacciones en tienda, incluso para micropagos, con tarjeta y monedero en smartphones y wearables, gracias a casos de uso de éxito en el mundo de los TPL y los servicios públicos.

Mientras tanto, prosigue la evolución del TPV, que pasa de ser una herramienta de aceptación a un ecosistema de servicios para el comerciante. Pero la verdadera killer application, en el mundo de los pagos, está aún por llegar y requerirá una acción sistémica por parte de los operadores del mundo financiero, que podrían convertirse finalmente en protagonistas de este mercado mediante la creación de un monedero común de uso sistémico, como, por otra parte, ya prevé la Unión Europea en el contexto de la Identidad Digital.

Equipado con IA para personalizar los servicios y mejorar la seguridad, y capaz de integrar múltiples métodos de pago y servicios de valor añadido.

"En el escenario actual del mercado, los bancos tienen poco espacio: son las BigTechs las que están impulsando el avance de los pagos móviles de proximidad, junto con los circuitos internacionales que promueven los distintos modelos de adquisición", afirma Paolo Gatelli, Senior Research Manager Cetif, Università Cattolica del Sacro Cuore. Esto no quiere decir que los bancos queden al margen de este negocio, sino que el mercado simplemente ha dictado las reglas del juego: los usuarios, en busca de rapidez, inmediatez y seguridad, se han familiarizado con los pagos c-less y NFC en general, que hoy presentan una curva de crecimiento imparable. Dejando en la sombra otras innovaciones, como la tarjeta de pago con autenticación biométrica, que permite autorizar cada transacción colocando el dedo sobre la tarjeta, por ejemplo".

La segunda oportunidad

En concreto, ahora han pasado a primer plano dos tipos de monederos de pago: "los pass-through, es decir, los distintos Amazon Pay, Apple Pay, Samsung Pay, Google Wallet, que se encargan de iniciar el pago y cobrar al banco; y los monederos escalonados, como PayPal o Satispay, vinculados a una tarjeta de pago o alimentados con créditos recurrentes, que sin embargo sólo permiten transacciones entre usuarios del mismo servicio. Precisamente este último modelo es la idea de partida con la que los bancos se acercaron inicialmente al mundo de los monederos, sin encontrar sin embargo una aplicación concreta, debido a las dificultades para trabajar entre ellos e integrar los sistemas", señala Gatelli. Sin embargo, una segunda oportunidad está en camino: el euro digital, que requerirá que los bancos trabajen como un sistema, para definir los actores y sus papeles dentro de un nuevo ecosistema de pagos".

Pagos A2A y pago instantáneo desde el monedero

Pero monedero no es necesariamente sinónimo de pagos móviles de proximidad. "En realidad, en un monedero de sistema pueden habilitarse numerosos métodos de pago, principalmente transacciones de cuenta a cuenta, incluso en varias divisas, o pagos instantáneos, con la misma experiencia a la que ya están acostumbrados los usuarios. Pero desintermediando a los distintos actores y circuitos presentes hoy en día", añade Gatelli. Un ahorro de costes para los bancos, que, sin embargo, tendrán que trabajar en la concepción de nuevos métodos de autenticación basados en software e integrados en las aplicaciones móviles".

No sólo pagos: el ecosistema de servicios

De este modo, el monedero electrónico puede convertirse en un punto de acceso único para hacer evolucionar también la oferta de servicios de pago de las empresas.

"Gracias a una lógica de plataforma, además de permitir varios tipos de pagos, incluido el B2B, puede convertirse en una herramienta para gestionar las operaciones cotidianas: inventarios de existencias, pago a proveedores, facturación electrónica de pymes clientes a bancos. Además, puede conectarse vía API con la app softPOS del smartphone, que a su vez se integra con el sistema de caja, de forma que también se registran las transacciones comerciales", señala Gatelli. Una serie de datos que permiten ampliar servicios que tienen un valor cognitivo para el comerciante, con la posibilidad de realizar comparaciones a nivel local, basadas en diversos criterios, como el recibo medio en una zona comercial definida, así como con beneficios directos sobre las operaciones diarias del negocio'.

Personalización del recorrido del cliente y seguridad

El uso de la IA en el análisis de datos es natural, con el objetivo ya común de personalizar los servicios, en este caso en el ámbito de los pagos. Incluso en el frente de la seguridad, integrada en el recorrido del cliente.

Gracias a la inteligencia artificial, es posible detectar posibles niveles de anomalías durante una transacción, que activan alertas y otros pasos de autenticación para la autorización del pago", señala Gatelli. El mercado de pagos siempre ha luchado contra el fraude, y herramientas como el pago instantáneo tienen tanto ventajas como riesgos: la posibilidad de realizar transacciones de sumas de dinero en 10 segundos, de forma irrevocable, está atrayendo a delincuentes financieros y ataques de suplantación de identidad'.

El banco será el actor principal

Es ahora cuando hay que empezar a pensar en el futuro, en "un monedero que no se limite a gestionar la tecnología de pago, sino que abra un ecosistema integrado y funcional a las necesidades y objetivos del cliente, para gestionar sus finanzas", concluye Gatelli. Los bancos serán el actor principal, pero deben empezar ya a invertir en integración y abandonar el enfoque imitativo, es decir, no competir con modelos ya establecidos como el contactless o el staged wallet, para colaborar como sistema, enriqueciendo la experiencia, los servicios y la seguridad en la gestión de los pagos gracias a la IA. El mercado lo dice: el wallet será la nueva killer application".

BNPL: con el CCD II se abre la veda de la innovación

La llegada de la nueva Directiva de Crédito al Consumo (DCC II) cambiará el equilibrio de un mercado que actualmente está creciendo, el del "compre ahora y pague después".

La normativa no afectará a los bancos que ya aplican el análisis crediticio a las solicitudes de BNPL, pero desde luego no empujará a las nuevas entidades a crear un departamento de cumplimiento dedicado a la gestión del riesgo de crédito", afirmó Gatelli. El escenario posible es que veamos más colaboraciones de innovación abierta entre las capacidades digitales de las fintech y las habilidades de scoring del banco'.