Rellene el formulario para mantenerse al día sobre temas, actividades y oportunidades de innovación en el ecosistema. Cetif
CetifMás de 30.000 profesionales componen el ecosistema: facilitamos el encuentro y el intercambio entre bancos, aseguradoras y empresas en un centro académico, un entorno competente e independiente, para compartir conocimientos, experiencias y estrategias sobre los motores de cambio más innovadores.
16 Centros de investigación centrados en dinámicas de evolución estratégica, actualizaciones normativas, prácticas organizativas y de procesos, efectos de la digitalización: estudiamos las tendencias de innovación y las mejores prácticas y las compartimos con nuestras comunidades.
Workshop Summit WebinarMás de 60 actos, entre los que se incluyen Actos principales ( y ) y Actos comunitarios (relacionados con actividades de investigación) y : reunimos a bancos, compañías de seguros y empresas para que compartan tendencias y retos con el fin de esbozar estrategias de desarrollo innovadoras.
Más de 40 cursos de Executive Education, 4 másteres y numerosos programas específicos para empresas: transmitimos contenidos innovadores orientados a las finanzas con un enfoque científico.
Una spin-off experimental que combina investigación académica y enfoque empresarial: convertimos la innovación y la digitalización en una ventaja empresarial concreta.
Se habla mucho de blockchain, pero pocos han entendido para qué sirve. Sin embargo, está revolucionando las finanzas. Con ella, los depósitos bancarios, las transacciones comerciales, los actos notariales. Recurrimos a la ayuda de una experta, Angelica Finatti, directora comercial y de marketing de Fideiussioni Digitali, spin-off de Cetif Advisory, donde lidera la expansión de soluciones digitales para los sectores bancario y asegurador. Intentamos ponerlo en palabras sencillas, porque esta tecnología está cambiando el mundo del crédito, la compra y la venta, basándose en el concepto de "confianza" certificado por una red en la que siempre se puede ver cualquier cambio.
Empecemos por los avales. Se trata de un instrumento que ofrece una garantía financiera, a menudo a través de un banco o una compañía de seguros, para asegurar el cumplimiento de una obligación por parte de otra persona o empresa. En la práctica, si el deudor principal no paga, el avalista (fiador) se hace cargo de la deuda. ¿Por qué se hace imprescindible Blockchain ? A este respecto, conviene hablar de la certificación notarial."Significa registrar un documento de forma única e inmutable en una red compartida, precisamente, la blockchain. Una vez introducido, ese documento ya no puede ser alterado ni duplicado fraudulentamente. Por hacer una comparación, imaginemos un fósil grabado en la roca: único, irrepetible. Puede haber otros fósiles similares, más grandes o más pequeños, pero ninguno será nunca idéntico. Del mismo modo, una fianza notarial en blockchain se convierte en un rastro digital indeleble que puede ser consultado en cualquier momento por cualquiera que tenga derecho a verificar su autenticidad", explica Finatti.
La ventaja es clara: transparencia total, ausencia de ambigüedad y protección estructural contra el fraude. "Esta tecnología ya está integrada en los procesos de bancos y aseguradoras para garantizarque las fianzas sean siempre auténticas, trazables y seguras. Piensa en lo que esto significa para una empresa o un particular: poder comprobar en segundos si un aval es real, sin miedo a falsificaciones. Con la certificación notarial en blockchain, la confianza no es solo una palabra: son datos certificados", añade Finatti.
blockchain también puede aplicarse a los depósitos bancarios, gracias a la tokenización. "Imaginemos que tenemos una bolsa de caramelos. Podemos venderla entera o podemos decidir vender los caramelos individuales, uno a uno. ¿Qué opción generaría más beneficios? La respuesta es intuitiva: vendiendo los caramelos individualmente. La tokenización funciona de forma similar: consiste en dividir un activo en partes más pequeñas, cada una de las cuales puede comercializarse o venderse por separado, generando valor. La diferencia es que, en el mundo de la tokenización, todo se hace digitalmente", explica Finatti.
Trasladar este concepto a los depósitos bancarios significa que "el dinero que tenemos en una cuenta corriente, si se 'tokenizara', se convertiría en una representación digital transferible en tiempo real, sin esperas y sin pasar por los intermediarios tradicionales". Volviendo a los caramelos: sería como poder cobrar inmediatamente el dinero de cada caramelo vendido, sin tener que esperar al recuento final ni pasar por una cadena de pasos que reducen nuestras ganancias", aclara Finatti.
En Alemania, los principales bancos e industrias han experimentado precisamente este modelo con el CBMT - Commercial Bank Money Token -, un circuito de banca privada que simplifica las transacciones, acelera los tiempos y ofrece un control más directo que los circuitos tradicionales de transferencias y pagos. "Imaginemos que este enfoque se aplicara, por ejemplo, al pago de las nóminas de las empresas: créditos instantáneos, a coste reducido y con total trazabilidad. No estamos tan lejos de este escenario", afirma Finatti.
Otro ejemplo útil son los bonos digitales. "Imaginemos un bono tradicional como una carta oficial: entregarlo y que sea reconocido requiere múltiples pasos, oficinas y sellos, con tiempo y costes inevitables. Un bono digital es la misma carta, pero enviada y registrada de forma segura y certificada en una red digital compartida -la blockchain donde cada paso se rastrea y sucede en tiempo real", explica Finatti.
Cassa Depositi e Prestiti emitió un bono en blockchain el año pasado: 25 millones de euros, cupón fijo, liquidación inmediata gracias a un enlace directo entre blockchain y el sistema de pagos del Banco Central, a través de la tecnología TIPS Hash-Link."Tiempo drásticamente reducido, menos pasos intermedios, mayor transparencia y posibilidad de verificar la existencia y validez del bono en cualquier momento", cierra Finatti.