Rellene el formulario para mantenerse al día sobre temas, actividades y oportunidades de innovación en el ecosistema. Cetif
CetifMás de 30.000 profesionales componen el ecosistema: facilitamos el encuentro y el intercambio entre bancos, aseguradoras y empresas en un centro académico, un entorno competente e independiente, para compartir conocimientos, experiencias y estrategias sobre los motores de cambio más innovadores.
16 Centros de investigación centrados en dinámicas de evolución estratégica, actualizaciones normativas, prácticas organizativas y de procesos, efectos de la digitalización: estudiamos las tendencias de innovación y las mejores prácticas y las compartimos con nuestras comunidades.
Workshop Summit WebinarMás de 60 actos, entre los que se incluyen Actos principales ( y ) y Actos comunitarios (relacionados con actividades de investigación) y : reunimos a bancos, compañías de seguros y empresas para que compartan tendencias y retos con el fin de esbozar estrategias de desarrollo innovadoras.
Más de 40 cursos de Executive Education, 4 másteres y numerosos programas específicos para empresas: transmitimos contenidos innovadores orientados a las finanzas con un enfoque científico.
Una spin-off experimental que combina investigación académica y enfoque empresarial: convertimos la innovación y la digitalización en una ventaja empresarial concreta.
El sector de los seguros atraviesa una fase de profundos cambios. Con la evolución de los modelos de negocio, la introducción de nuevas tecnologías y la adaptación a normativas cada vez más complejas, las competencias requeridas son ahora cada vez más diversas y específicas. Los profesionales del sector deben poseer una sólida comprensión de los fundamentos del seguro, pero también una visión avanzada para afrontar los retos del futuro, comola inteligencia artificial, el cambio climático y las estrategias digitales, en un contexto global e interconectado.
El máster como respuesta a los retos del sector
El Máster de primer nivel en Negocios y Ecosistemas de Segurosrealizado por Università Cattolica del Sacro Cuore en colaboración con ANIA, responde a las necesidades actuales del sector proporcionando a los participantes una sólida formación que abarca desde los conceptos básicos del negocio asegurador, con especial atención a los ecosistemas que hoy interconectan a las compañías de seguros con otros actores clave del mercado global, hasta la comprensión de las tendencias tecnológicas más innovadoras.
El concepto de ecosistema asegurador es cada vez más central: las compañías de seguros ya no son entidades aisladas, sino que forman parte de una compleja red que incluye socios tecnológicos , Insurtech, plataformas digitales e intermediarios que, gracias a las tecnologías avanzadas, asumen un papel cada vez más activo en el proceso asegurador. Estos ecosistemas son terreno fértil para la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
En este contexto, las estrategias orientadas a la transformación digital juegan un papel fundamental. Durante el máster se dedicará gran atención al análisis de lainteligencia artificial, ya que se trata de un campo en plena expansión que está revolucionando la industria, generando importantes impactos en términos de eficiencia operativa, eficacia empresarial y mejora de la experiencia de usuario.
Según datos de ANIA, hoy en día la adopción de inteligencia artificial, y en particular de soluciones de IA Generativa (GenAI), se está acelerando exponencialmente: entre 2022 y 2027, se estima que las inversiones en GenAI aumentarán a un ritmo anual superior al 50% en todos los sectores. En concreto, el sector de servicios financieros y seguros es uno de los más dinámicos, con un crecimiento superior al 70% anual. Además, el sector de los seguros ocupa hoy el quinto lugar en cuanto al desarrollo de soluciones de IA, pero es el segundo en cuanto al desarrollo de soluciones GenAI.
Otra cuestión clave que está transformando el sector de los seguros es el cambio climático , ya que es uno de los retos más urgentes y relevantes a escala mundial. El número y la intensidad de las catástrofes naturales, como huracanes, inundaciones e incendios, no dejan de aumentar, con efectos devastadores en las zonas y economías locales. Las pólizas de catástrofes naturales (cat-nat), que ofrecen cobertura por los daños derivados de fenómenos extremos, se han convertido de hecho en un elemento central de las estrategias de las compañías de seguros.
En este panorama en constante evolución, el Máster en Negocio y Ecosistema de Seguros se presenta, por tanto, como una oportunidad única de formación destinada a preparar a los participantes para los retos y oportunidades que caracterizan al sector asegurador moderno.
El programa de Máster ha alcanzado un hito importante, con más de 100 Antiguos Alumnos desde 2020. Se trata de una formación consolidada que ha proporcionado a los alumnos los conocimientos y habilidades adecuados para afrontar los retos del sector. A continuación, algunos testimonios de nuestros Alumni que cuentan cómo el Máster ha tenido un impacto significativo en sus carreras y vidas profesionales.
El máster está dirigido a:
Los profesionales formados por el máster serán expertos en innovación digital en el sector asegurador y capaces de operar en un contexto internacional, más concretamente en:
El Máster se imparte en italiano y tiene una duración de un año, con un total de 1.500 horas y 60 CFU. El Máster comenzará en marzo de 2026 y finalizará en marzo de 2027.
El programa de enseñanza consiste en alternar formación presencial síncrona(impartida en modalidad dual), contenidos docentes asíncronos (conjuntos de diapositivas y videoconferencias) y actividades de prácticas o Proyectos de Innovación.
Las clases presenciales sincrónicas(obligatorias en modalidad presencial sólo para el primer módulo y utilizables en dual mode para todos los módulos posteriores) y los talleres de aplicación se concentrarán en 10 semanas cortas. Cada semana corta se estructurará con una fórmula de fin de semana: jueves de 17:00 a 21:00, viernes de 9:00 a 18:00 y sábado de 9:00 a 13:00.
La asistencia al menos al 75% de las horas es obligatoria.
Las clases se impartirán en laUniversità Cattolica del Sacro Cuore, campus de Milán.
También se prevé la realización de prácticas curriculares en compañías de seguros asociadas a la ANIA y/o socias de la red Cetif.
Como alternativa a las prácticas, el participante podrá optar por realizar un Proyecto de Innovación, consistente en la redacción de un trabajo bajo la supervisión de un profesor del Máster o de un Tutor de empresa designado por la Dirección.
El Curso de Máster concluirá con una Jornada de Graduación.
El calendario detallado se comunicará a los participantes con suficiente antelación a la fecha de inicio del Máster.